Ya es tiempo de empezar a rasguear, y de lidiar con la rítmica. Este tipo de
progresiones de acordes (círculos) han servido como base armónica de muchas canciones.
Regla para formar un Circulo Armónico
Las progresiones de acordes no se conformaron por el capricho que tuvo alguien, sino que se basan en
"reglas musicales". Los círculos armónicos se conforman con base a ésta regla:
1er. grado mayor 6to. grado menor 2do. grado menor 5to. grado séptimoAhora aplicamos ésta regla para obtener el circulo armónico de Do mayor: 1er. grado mayor = Do mayor, 6to. grado menor = Am, 2do. grado menor = Dm, 5to. grado séptimo = G7. Ahora veamos el circulo en diagramas:
C Am Dm G7 ||----|----|----| ||----|----|----| ||--1-|----|----| ||--1-|----|----| ||--1-|----|----| ||--1-|----|----| ||----|----|--3-| ||----|----|----| ||----|----|----| ||----|--3-|----| ||----|--2-|----| ||----|----|----| ||----|--2-|----| ||----|--2-|----| ||----|----|----| ||----|----|----| ||----|----|--3-| ||----|----|----| ||----|----|----| ||----|--2-|----| ||----|----|----| ||----|----|----| ||----|----|----| ||----|----|--3-|
Los números que están en los diagramas te indican con que dedo de la mano izquierda debes pisar la
nota o posición indicada. Antes de seguir, rasguea hacia abajo cada acorde en su orden dado varias
veces (terminando en Do mayor), primero con los dedos índice, medio y anular y después con la púa.
Escucha el archivo midi que te indica como
debes hacerlo correctamente.
Ejercicios Rítmicos
1.-
Esta es la forma en que vas a practicarlo: Tocas el bajo del acorde con el pulgar (el bajo de un
acorde es de la tonalidad del acorde, y es la nota más grave de él), y rasgueas el acorde con los tres
dedos de la mano derecha hacia abajo, como puedes verlo en la tablatura siguiente y escucharlo con
éste archivo midi. Practícalo también con
la púa, con plumilleos hacia abajo.
C Am Dm G7 ||-------0---0---0---|-----0---0---0---|-----1---1---1---|-----1---1---1----|| ||-------1---1---1---|-----1---1---1---|-----3---3---3---|-----0---0---0----|| ||o------0---0---0---|-----2---2---2---|-----2---2---2---|-----0---0---0---o|| ||o------2---2---2---|-----2---2---2---|-0---0---0---0---|-----0---0---0---o|| ||---3---3---3---3---|-0---0---0---0---|-----------------|-----2---2---2----|| ||-------------------|-----------------|-----------------|-3---3---3---3----|| 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Los números que están bajo de la tablatura no indican dedos (por ahora), si no que indican el
tiempo de cada compás: 4/4. Tanto el bajo como cada una de las tres rasgueadas que hay en cada compás
tiene la misma duración de sonido = 1/4. Repite varias veces seguidas el ejercicio, para terminarlo
rasgueas el acorde de Do mayor (C) después de terminar el compás de G7 (Sol Séptimo). Y el sonido de
éste último acorde (C) dura 4/4.
2.- En éste ejercicio en vez de tocar el bajo rasguearás el acorde,
y tampoco ya no vas a rasguear sólo hacia abajo. El orden del rasgueo es éste: el primero hacia abajo,
el segundo hacia arriba y los dos restantes hacia abajo.
Para practicarlo con la mano derecha libre: usa los dedos índice, medio y anular para rasguear hacia
abajo y el dedo pulgar para hacerlo hacia arriba. Escucha el archivo
midi de éste ejercicio.
C Am Dm G7 ||---0---0---0---0---|-0---0---0---0---|-1---1---1---1---|-1---1---1---1----|| ||---1---1---1---1---|-1---1---1---1---|-3---3---3---3---|-0---0---0---0----|| ||o--0---0---0---0---|-2---2---2---2---|-2---2---2---2---|-0---0---0---0---o|| ||o--2---2---2---2---|-2---2---2---2---|-0---0---0---0---|-0---0---0---0---o|| ||---3---3---3---3---|-0---0---0---0---|-----------------|-2---2---2---2----|| ||-------------------|-----------------|-----------------|-3---3---3---3----|| d u d d d u d d d u d d d u d d
La "d" y la "u" se refieren a la dirección de la rasgueada ("down" y "up"). Este ritmo es el que se le
dice "ritmo balada". Bien, vas a tocar el mismo ejercicio pasado pero ahora a cada acorde vas a
tocarlo un compás más, esto es, cada acorde lo tocarás dos compases. Escucha el archivo
midi.
La forma más común en que se toca un circulo para acompañar a una canción tipo "de tríos" es tocándolo
en ritmo de balada pero con bajo. Esto es, eliminando el primer rasgueo por el bajo del acorde.
Escucha ahora como debe de escucharse en éste (otro más) archivo
midi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario